Generación de conocimiento

Investigación “Gotita de oro” evaluará el efecto del calostro precoz en la recuperación de RN prematuros

Porque los pequeños detalles pueden marcar una diferencia en el cuidado

Uno de los proyectos que se adjudicó el Fondo Semilla de Investigación en Enfermería fue “Gotita de Oro”, otorgado por UC CHRISTUS y la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El proyecto está compuesto por el equipo del área materno-neonatal del Hospital Clínico UC CHRISTUS, cuyo equipo investigador está conformado por Constanza Fock, Denisse Hernández y Elizabeth Urrutia, y desde la Escuela de Enfermería UC participan las profesoras Francisca Márquez, Camila Lucchini y Catalina Pardo.  

Constanza Fock, investigadora principal, da cuenta de la importancia de este estudio: “La administración de calostro en prematuros y/o recién nacidos enfermos no sólo es bueno para ellos, también es una forma de aumentar la confianza en la mujer que debe estar separada de su recién nacido porque se encuentra hospitalizado.  Nos interesa investigar esta intervención de cuidado, porque consideramos que es trascendental en la vida de los recién nacidos, especialmente quienes son más vulnerables”.

  

A continuación, les presentamos el resumen del proyecto: 

“Gotita de oro: Efecto de la administración de calostro precoz en la recuperación de peso y el alta temprana de recién nacidos prematuros”

 - Introducción: entre 1992 y 2018 se ha visto un aumento sostenido en el número de nacimientos prematuros en el país. Este escenario refleja la necesidad de generar intervenciones tempranas que permitan reducir los riesgos asociados al nacimiento temprano y mejoren los parámetros clínicos y de bienestar durante el periodo neonatal. La administración de calostro orofaríngeo es un procedimiento seguro y diversos estudios han sugerido que su administración temprana, directamente en la cavidad oral de los RN de manera precoz puede ser una intervención beneficiosa, factible y segura en el cuidado del prematuro de muy bajo peso de nacimiento. En el Hospital Clínico UC-CHRISTUS se implementó el protocolo “Gotita de Oro” que busca garantizar a todos los RN prematuros del centro, la administración precoz de calostro en la mucosa oral con el fin de disminuir el número de días intrahospitalarios, mejorar los índices de recuperación de peso al nacer, favorecer la introducción a la lactancia y estimular el desarrollo del sistema inmune de los RN. - Objetivo: evaluar retrospectivamente el efecto de la administración precoz de calostro a recién nacidos prematuros, durante las primeras 24 horas de vida, en la disminución del tiempo de estadía hospitalaria y de recuperación de peso de nacimiento.

- Metodología: estudio de carácter retrospectivo en el cual se revisarán las fichas clínicas de los RN prematuros y sus madres desde septiembre del 2021 admitidos en el Hospital Clínico de la Red de Salud UC-CHRISTUS. Este periodo incluye la implementación del procedimiento asistencial de extracción inmediatamente postparto de calostro: “Gotita de Oro”. Los criterios de inclusión de los sujetos de estudio serán RN prematuros <35 semanas hospitalizados en Servicio de Neonatología del Hospital Clínico UC-CHRISTUS sin patología fetal durante el embarazo. Los criterios de exclusión serán: RN nacidos en otro hospital y RN con diagnóstico de patología previo al nacimiento. 

- Resultados esperados: a partir de los datos obtenidos se espera lograr establecer el efecto de la administración de calostro en la duración de la estadía hospitalaria en RN prematuros extremos, muy prematuros y tardíos, en la recuperación del peso y determinar si existen otros factores clínicos del RN y la madre que se asocien a la intervención. 

Actualmente este proyecto está en fase de implementación por lo que esperamos poder obtener prontamente resultados que contribuyan a mejorar la calidad del cuidado que entregamos como enfermería.