El Modelo de Salud Integral que actualmente ofrece UC CHRISTUS, está dirigido por un lado a los colaboradores de esta institución a través del Convenio de Salud Integral, pero además se ha expandido, ofreciéndose desde octubre de 2023 a población general por medio de una alianza con el Banco Santander.
Este innovador modelo tiene como pilar la atención integral a través de todo el ciclo vital. Existe un equipo de cabecera conformado por médicos familiares, enfermeras y TENS, quienes acompañan al paciente y su familia en el cuidado de su salud y le dan continuidad a su atención en los distintos niveles y para todas sus necesidades. Para conseguir esto, el rol del equipo de enfermería es fundamental.
El equipo de enfermería, actualmente, está compuesto por 2 enfermeras y 5 TENS, quienes se encuentran disponibles para los pacientes ante dudas o necesidad de orientación clínica. A través de WhatsApp los pacientes pueden consultar sobre el funcionamiento de su convenio o seguro, por dudas clínicas relacionadas a las indicaciones médicas, presencia de síntomas agudos, y otros. Durante el 2024 se han respondido más de 8500 consultas por este medio, obteniendo una evaluación por parte de los pacientes muy positiva: el 94% de ellos se encuentra satisfecho con la calidad de la atención entregada por el equipo.
Por otra parte, se realiza gestión poblacional de los pacientes que tienen a cargo. El Equipo de Enfermería hace seguimiento proactivo de los pacientes que lo requieren, por ejemplo, pacientes que han tenido hospitalizaciones o atenciones en el servicio de urgencia, pacientes con enfermedades crónicas descompensadas o que presentan multimorbilidad y que por su condición de salud requieran un apoyo especial. Ellos son contactados por este equipo para acompañarlos y orientarlos de acuerdo con sus necesidades.
El objetivo es poder ayudar a las personas a navegar de forma coordinada en el sistema de salud y que siempre se sientan acompañados. También se potencia el enfoque promocional y preventivo de la salud. Manejan una estadística actualizada de la cobertura de exámenes preventivos de la población a cargo, y realizan un rescate proactivo de los pacientes que tienen sus exámenes pendientes. A julio del 2024 han realizado más de 3400 llamados a pacientes que han requerido de este apoyo.
Finalmente, hace dos meses la enfermera clínica, Camila Águila, inició sus atenciones presenciales y por Telemedicina, exclusivamente, para los pacientes de Salud Integral, incorporando por ahora los servicios de clínica de lactancia y atención de pacientes adultos con enfermedades crónicas.
Conversamos con Javiera Contreras, Enfermera Coordinadora Plan de Salud Integral, quien nos comentó que “los desafíos que nos planteamos son poder ampliar el número de miembros del equipo, incorporar más servicios de atención clínica de Enfermería, como evaluaciones del desarrollo psicomotor dirigidas a niños y niñas, además de evaluaciones de la funcionalidad del adulto mayor. Finalmente, seguir trabajando por mantener los estándares de calidad de la atención y tiempos de respuesta que se manejan en todos nuestros canales de comunicación con el usuario, los cuales son evaluados en promedio con un 93% de satisfacción, demostrando el excelente servicio que le brindamos a nuestra población”, detalló.
De izquierda a derecha: TENS Giovanna Negrete, TENS Mariela Moreira, TENS Cecilia Fredes, Enfermera Coordinadora Javiera Contreras, TENS Jessica Ojeda, Enfermera Clínica Camila Águila.