Actualidad en enfermería

Impactando en la vida de nuestros pacientes

El proceso de trasplante de progenitores hematopoyéticos es un proceso terapéutico para ciertas enfermedades de la sangre, tanto malignas como benignas. Dentro de estas últimas encontramos la Aplasia Medular en donde de las células que producen la sangre en la médula ósea desaparecen. Con este diagnóstico fue que conocimos a Gloria Nuñez.

Su historia comenzó en 1998 cuando tenía 27 años, con alteraciones en los hemogramas, requiriendo transfusiones, sin posibilidad de realizarse un trasplante, ya que era un procedimiento que no estaba muy avanzado en el país. Los años pasaron y Gloria continuaba requiriendo transfusiones en forma constante, y en el 2022, luego de consultar en otros centros, llegó a UC CHRISTUS a cargo del Dr. Mauricio Sarmiento. 

En mayo de 2023, el equipo de enfermeras de cabecera de trasplante conoció a Gloria y comenzó el trabajo de información y gestión. Se resolvieron dudas y se solicitó estudio de HLA. Con el resultado se trabajó arduamente para encontrar un donante compatible y poder realizar el trasplante. Afortunadamente, se logró identificar un donante no emparentado 100% compatible.

Desde mayo del 2023 hasta su ingreso a la hospitalización para trasplantarse, el 8 de enero del 2024, conoció a las enfermeras de cabecera: Marcela Vidal, Verónica Jara y Catherine Gutierrez. En estos largos meses Gloria las ubicaba cada vez que necesitaba resolver dudas y recibir explicaciones a cada proceso en el que se iba avanzando.

Las enfermeras del programa de TPH realizan educación continua a los pacientes y su familia desde el ingreso a la unidad respecto de los distintos procesos que se van presentando. Además, se realiza una educación formal previo al ingreso de la hospitalización del trasplante. Se abordan aspectos propios del trasplante, aspectos administrativos, entre otros. Este es un espacio en donde además de responder dudas, se disminuye la angustia y ansiedad previa del proceso y se evalúan nuevas necesidades. Con toda esta información el equipo espera lograr que los pacientes ingresen informados a su hospitalización y el proceso sea lo más fluido posible.

En el caso de Gloria, el equipo de ambulatorio organizó esta educación en conjunto con la enfermera supervisora de la unidad de hospitalizados, Marcela García, con el objetivo de que la paciente: tuviera continuidad en su atención y que desde el equipo de hospitalizados David Ojeda y Natalie Santibáñez, quienes la acompañarían y realizarían su trasplante, pudiesen conocerla y pudieran comprender todas sus aprehensiones y miedos asociados a este proceso, además de guiarla en el manejo sintomático durante su estadía hasta su alta para el seguimiento ambulatorio; permitiendo la navegación en el sistema de salud como un continuo.

Pudimos conversar con Gloria, quien hoy tiene 53 años, se encuentra casada y su profesión es historiadora del arte. Como se mencionó anteriormente fue diagnosticada hace 30 años con aplasia medular, la cual había logrado mantener en control con medicamentos y transfusiones de hemoderivados durante todo ese tiempo, según comenta. Sin embargo, hace 3 años inició la fase de mayor complejidad de su enfermedad, la cual desencadenó en un trasplante de médula ósea.

Nos relató que al inicio se controlaba con un hematólogo en el extrasistema, hasta que debió buscar otro médico debido a la complejidad de la enfermedad, lo que derivó en una búsqueda de médicos, como de centros de salud.

Finalmente, llegó a una consulta con el Dr. Mauricio Sarmiento, hematólogo de UC CHRISTUS, en la cual le llamó la atención la cercanía con el paciente, refirió: “quedé sorprendida que saliera a buscarme a la sala de espera, al principio creí que era sólo él, pero después me percaté que todos los médicos hacen lo mismo”. Esto sumado a la amabilidad y tranquilidad que el equipo de salud le brindaba optó por seguir con el tratamiento en nuestra institución.  

Cuando el médico confirmó que la mejor opción de tratamiento era el trasplante, surgen varias interrogantes, pero manifestó: “la contención no sólo al paciente si no que, a la familia, el acompañamiento por parte de todo el equipo es increíble.

Durante la conversación comentaba que “no saben cómo pueden marcar en la vida de una persona cuando entran en la habitación, no sé si el equipo sabe, pero pueden dejar una huella permanente. Es difícil no mecanizar el trabajo, pero ellos lo logran hacer”.

Recordaba con cariño a todo el equipo que durante todo este proceso estuvo en permanente contacto y destacaba, “me sentía en las mejores manos que podía estar, era un cuidado de excelencia”. Agradeció a todo el equipo enfermeras, TENS, kinesiólogos, médicos e incluso destacó al guardia del CECA que les ayuda a estacionar cada vez que asiste a sus controles, quien se destaca por el trato amable y cordial con las personas.

Finalmente, destacó a las enfermeras y enfermero que estuvieron, y se mantienen hasta el día de hoy en seguimiento con ella, refirió que “son unas hermosas personas, incluso Natalie es un ser de luz increíble”, añadió. 

Todo lo anterior nos muestra cómo podemos impactar de forma positiva en la vida de las personas, sobre todo, cuando están atravesando un proceso de enfermedad tan complejo como en el caso de Gloria, haciendo las cosas más simples y entregando no sólo conocimiento sino que también cariño, empatía y preocupación.  

Todo lo anterior se enmarca en la colaboración del equipo de Enfermería vinculado a el proceso de transición descrito por la RNAO donde Catherine y Marcela están encargadas de favorecer las transiciones de los pacientes oncológicos y crear este viaje acompañado del paciente y el equipo.  

Esperamos que estas buenas experiencias se puedan replicar y ser un aporte en la trascendencia de los pacientes en su continuo salud enfermedad, fundamentado en la disciplina y su arte. 

“La paciencia y perseverancia tienen un poder mágico ante el cual las dificultades desaparecen y los obstáculos se desvanecen”. (Florence N)  

…y es así como en Enfermería UC CHRISTUS queremos aportar. 

Escrito por: Catherine Gutierrez y Marcela García. Entrevista realizada por: Alejandra Silva.